En
el interior del Valle de Chalinga, a 12 kilómetros de
Salamanca (Provincia del Choapa, Región de
Coquimbo, Chile), podemos ubicar el
sector llamado Señor de la Tierra, el nombre se debe al
hallazgo de un pequeño Cristo que se encontró en ese
lugar. Personas de diferentes lugares se sintieron
atraídos por su hallazgo y numerosos milagros, se hacían
presentes con ofrendas, bailes, campanas, manteles,
candelabros que manifestaban su fe popular.
La
antigua capilla se incendió y el P. Mateo Nouwen hizo
construir otra. Los bailes chinos han permanecido fieles
cada 6 de enero -o el domingo que le sigue-, haciéndose
presentes con sus bailes y cantos.
El 6
de enero de 1924, comenzaron las fiestas con la
participación de personas de diferentes lugares, y de
otros países, como Argentina.
Existen varias leyendas sobre el Cristo encontrado, una
de ellas dice que un natural de la región, estando
desmalezando el campo se acercó a dormir un momento bajo
un árbol, al reiniciar sus labores encontró al Cristo en
la tierra. El Cristo medía unos 15 centímetros, fue
considerado un milagro el que apareciera ahí y se fueron
difundiendo sus milagros tras las serranías del lugar.
En
la actualidad la fiesta se realiza con miles y miles de
asistentes, siendo la de más convocatoria de fieles.
Durante ese día de celebran varias Misas y después de la
última viene la tradicional procesión, con esta se da
por terminada la jornada festiva.
|